
Definición de Lavoisier

Definición de Liebig
Esta definición fue propuesta por Justus von Liebig,
aproximadamente en 1838,2 sobre
la base de su extensa obra acerca de la composición química de los ácidos
orgánicos. Esto acabó con la distinción doctrinal entre ácidos basados en el
oxígeno y ácidos basados en hidrógeno, iniciada por Davy. Según Liebig, un
ácido es una sustancia que contiene hidrógeno que puede ser reemplazado por un
metal.3 La
definición de Liebig, aún siendo completamente empírica, se mantuvo en uso
durante casi 50 años, hasta la adopción de la definición de Arrhenius.4
Definición de Arrhenius
Svante Arrhenius.

Tal como se definió en el momento del descubrimiento, las
reacciones ácido-base se caracterizan por los ácidos de Arrhenius, que se
disocian en solución acuosa formando iones hidrógeno (H+),
reconocidos posteriormente como ión hidronio (H3O+), y
las bases de Arrhenius que forman aniones hidróxido (OH−). Más
recientemente, las recomendaciones de la IUPAC sugieren ahora el término más
nuevo de "oxonio" , en lugar de el también aceptado y más antiguo de
"hidronio"7 para
ilustrar los mecanismos de reacción, tales como los definidos en las
definiciones de Bronsted-Lowry y sistemas solventes, más claramente que con la
definición de Arrhenius que actúa como un simple esquema general del carácter
ácido-base.5 La
definición de Arrhenius se puede resumir como "los ácidos de Arrhenius
forman iones hidrógeno en solución acuosa, mientras que las bases de Arrhenius
forman iones hidróxido".
La tradicional definición acuosa de ácido-base del
concepto de Arrhenius se describe como la formación de agua a partir de iones
hidrógeno e hidróxido, o bien como la formación de iones hidrógeno e hidróxido
procedentes de la disociación de un ácido y una base en solución acuosa:
H+ (aq) + OH− (aq)
H2O
(En los tiempos modernos, el uso de H+ se considera como una abreviatura de H3O+, ya que actualmente se conoce que el protón aislado H+ no existe como especie libre en solución acuosa.)
Esto conduce a la definición de que, en las reacciones ácido-base
de Arrhenius, se forma una sal y agua a partir de la reacción entre un ácido y
una base.5 En
otras palabras, es una reacción de neutralización.
ácido+ + base− → sal + agua
Los iones positivos procedentes de una base forma una sal
con los iones negativos procedentes de un ácido. Por ejemplo, dos moles de la
base hidróxido de sodio (NaOH) pueden combinarse con un mol de ácido sulfúrico
(H2SO4) para formar dos moles de agua y un mol de sulfato de sodio.
2 Na OH + H2SO4 → 2 H2O
+ Na2SO4
los metales tienden a tener energías de ionizacionbajas y
por tanto se oxidan
No hay comentarios:
Publicar un comentario