
LAS VITAMINAS
Estas sustancias son indispensables para el desarrollo y
funcionamiento del cuerpo, porque colaboran con las enzimas en las distintas
funciones en que estas participan.
Las vitaminas útiles para el organismo humano se pueden
clasificar en dos grupos: liposolubles e hidrosolubles, disolverse en grasas,
disolverse en agua, respectivamente.
VITAMINAS LIPOSOLUBLES
Estas vitaminas se disuelven en grasas. Entre ellas puede citarse
a las vitaminas A, D , E Y K.
La vitamina A es necesaria para el crecimiento corporal, el
correcto funcionamiento del sentido de la vista y el buen estado de la piel,
encías y nervios.
La vitamina D es necesaria para la absorción de los
minerales, como el calcio y el fosforo por el intestino. Se encuentra en los
alimentos, pero para su elaboración se requiere de la acción de la luz solar en
la piel y de la presencia de algunas sustancias en los tejidos.
La vitamina E desempeña un importante papel en la protección
de las membranas celulares, sobre todo en los glóbulos rojos.
La vitamina K es imprescindible para la coagulación de la
sangre.
VITAMINAS HIDROSOLUBLES
Las vitaminas de este grupo se disuelven en agua. Las
vitaminas del complejo B o la vitamina C
son un buen ejemplo.
El complejo B está constituido por las vitaminas B1, B2, B6,
B12, las cuales son necesarias para el funcionamiento de las células en
general, especialmente las que forman los nervios y la sangre.
El organismo requiere el complejo B para aprovechar en su
totalidad la energía de los alimentos.
La vitamina C participa en el crecimiento y desarrollo del
cuerpo y el buen estado de los tejidos corporales, sobre todo los que forman el
aparato respiratorio.
VITAMINA
|
ENFERMEDAD POR DEFICIENCIA
|
FUENTES
|
A
|
Ceguera
|
Leche, mantequilla, zanahoria y otras verduras.
|
B1
|
Beriberi, daños al sistema nervioso y al corazón.
|
Levadura, carne, granos de cereales con cáscara.
|
B2
|
Inflamación de la lengua, daño a los ojos y debilidad.
|
Hígado, huevos, queso y leche.
|
B12
|
Anemia
|
Hígado
|
C
|
Escorbuto
|
Cítricos, tomates, pimientos verdes.
|
D
|
Raquitismos, metabolismo anormal.
|
Aceite de hígado de pescado, mantequilla, alimentos con esteroides
irradiados por la luz solar.
|
K
|
Coagulación lenta de la sangre.
|
Espinaca y otras verduras.
|
LOS MINERALES
Son elementos indispensables, ya que participan en la
mayoría de las funciones orgánicas.
Ejemplos de ello son el hierro, el calcio, el fósforo y el
yodo.
HIERRO
Tiene una acción relevante en el transporte de oxígeno, en
glóbulos rojos.
CALCIO Y FOSFORO
Estos elementos participan en varias funciones: formación
del tejido óseo, contracción muscular, coagulación de la sangre, transmisión de impulsos
nerviosos y utilización de la energía.
YODO
Este elemento forma parte de la hormona tiroidea, la cual
contribuye al metabolismo de los alimentos.
EL AGUA
Es el compuesto más abundante del cuerpo, ya que representa
70% del peso corporal, aproximadamente.
Algunas de sus funciones más conocidas son:
·
Forma parte de todos los líquidos del organismo.
·
Ablanda y disuelve los alimentos.
·
Interviene en la eliminación de los desechos del
metabolismo.
·
Regula la temperatura corporal.
Cabe señalar que para consumir el
agua, esta debe presentar ciertas características, por ejemplo:
Ser potable, estar bien aireada
para evitar el desarrollo de gérmenes, haber sido hervida 15 minutos antes de
consumirla.
EL OXÍGENO
Es un elemento que se encuentra
en el agua y en el aire. Algunas de sus funciones son:
Ser un componente estructural,
pues constituye parte de muchas biomoléculas como carbohidratos, lípidos y
proteínas.
Intervenir durante la respiración
celular, en la obtención de energía a partir de los nutrimentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario