La
adición de materiales nanométricos bidimensionales a la pre-mezcla del recién
desarrollado concreto poliamídico logra desvincular elementos biológicos
básicos, como el carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo, azufre y
gases de efecto invernadero en un radio de 500 metros, detalló Jesús Cervantes
Herrera, director de la compañía mexicana localizada en Baja California.
“Al
implementar la degradación permanente de los óxidos de nitrógeno, azufre y
carbono se desvinculan de manera natural los componentes de la contaminación
mediante un semiconductor metálico (nanobots) que se activa únicamente por
humedad, luz del sol o rayos ultravioleta”, explicó el arquitecto.
Para
construir el concreto poliamídico, ingenieros y arquitectos de la compañía
usaron el cuarzo, un mineral compuesto de sílice, y lo modificaron a escala
nano-métrica, a fin de provocarle una reacción química al entrar en contacto
con la luz solar, la cual desvincula los agentes contaminantes
No hay comentarios:
Publicar un comentario